En un entorno tan vibrante y saturado de estímulos como Scrapworld, el principal festival de cultura urbana y streetwear, las marcas se enfrentan a un desafío mayúsculo: ¿cómo trascender el ruido para generar una conexión auténtica y duradera con el público? La respuesta reside en ir más allá del producto y construir experiencias.
En Valua, abordamos este reto transformando la visión de una marca en un activo físico y experiencial a través de la producción escultórica. Nuestro trabajo en la última edición de Scrapworld es un caso de estudio sobre cómo el volumen y la tematización se convierten en la herramienta más poderosa para convertir un stand en un destino y un visitante en un embajador de la marca.
Tres marcas, tres estrategias de impacto.
Cada proyecto fue concebido como una solución estratégica a un objetivo de marca
específico, utilizando la escultura como eje central de la experiencia.
- Pacoffe: Humanizar la marca para crear conexión emocional el objetivo para pacoffe era traducir la calidez y el placer de su producto en una conexión tangible. La solución fue la creación de “paconi”, un personaje corpóreo que personificaba los valores de la marca. Su estética amigable y su presencia física convirtieron el stand en un espacio acogedor, invitando a los asistentes a una pausa. La escultura no vendía café, generaba sonrisas y creaba un anclaje emocional, asociando la marca a un momento de disfrute y relax.

2. Noemotions: construir un icono para amplificar la visibilidad digital para noemotions, una marca con un adn audaz, el reto era generar un impacto visual inmediato que se tradujera en visibilidad en redes sociales. Diseñamos una figura contundente con ojos en forma de corazón y maletines metálicos, un símbolo de determinación con un toque irónico. La escultura se convirtió en el epicentro fotográfico del stand, un photocall natural que los asistentes querían compartir. El resultado fue una amplificación masiva de la presencia digital de la marca durante y después del evento.

3. Milfshakes: Fomentar la interacción para construir comunidad por encargo de la agencia mondolirondo para milfshakes, el objetivo era la participación activa. La propuesta fue una roca-escultura concebida como un lienzo en blanco. Durante el evento, los asistentes intervinieron la pieza con sus propios dibujos y firmas, transformándola en una obra de arte colectiva. Esta activación convirtió a los visitantes en co-creadores, forjando un vínculo de pertenencia y comunidad con la marca que ninguna otra acción podría lograr.

De la idea a la activación de experiencia
El proceso para materializar estas experiencias es un viaje meticuloso que combina la
precisión de la tecnología digitalcon la maestría insustituible de la producción artesanal a
gran escala. Todo comienza con una inmersión profunda en el ADN de la marca cliente. A
partir de ahí, nuestro equipo creativo desarrolla conceptos que se visualizan mediante bocetos y modelados 3D fotorrealistas. Esta fase digital es crucial, ya que permite al cliente ver, modificar y aprobar el resultado final con una precisión milimétrica antes de que se produzca nada físico. Una vez validado el diseño, pasamos al taller, donde nuestros artesanos y técnicos dan vida al volumen. En Valua, nuestra solvencia técnica garantiza que cada escultura no solo sea visualmente impactante y fiel al concepto, sino que también cumpla con los más altos estándares de seguridad, estabilidad y durabilidad, un factor absolutamente crítico en eventos de alta afluencia de público como Scrapworld.
El retorno de estas intervenciones se traduce en beneficios estratégicos tangibles y medibles para las marcas, que van mucho más allá de la simple decoración:
- Amplificación de la visibilidad de marca: En la era digital, el contenido generado porel usuario (UGC) es la forma de publicidad más auténtica y efectiva. Nuestras esculturas están diseñadas para ser imanes de contenido orgánico. Se conviertenen photocalls naturales que no solo invitan a la foto, sino que inspiran a compartirla. Este flujo constante de publicaciones en redes sociales, etiquetando a la marca, dispara el alcance de manera exponencial y genera una prueba social de enorme valor.




- Diferenciación en entornos competitivos: Un festival como Scrapworld es un campode batalla por la atención. En un entorno saturado de estímulos visuales y sonoros, el cerebro humano busca anclajes para orientarse. Una escultura de gran formato ofrece un punto de referencia físico y memorable que hace que una marca destaque instantáneamente sobre la multitud. No es solo un elemento más; es el hito que la gente usa para quedar, el fondo de sus historias y, en última instancia, el recuerdo más nítido del evento.

- Creación de vínculos emocionales profundos: La interacción directa con una pieza física genera una conexión neurológica mucho más fuerte y duradera que cualquier estímulo digital pasajero. Tocar la superficie, sentarse en la escultura o, como en el caso de Milfshakes, dejar una huella personal, crea un sentimiento de pertenencia. El visitante deja de ser un espectador pasivo para convertirse en un participante activo de la historia de la marca, forjando un vínculo emocional que perdura mucho después de que el evento haya terminado.
En Valua, estamos convencidos de que la tematización y la escultura no son meros elementos decorativos, sino activos de comunicación estratégicos de alto rendimiento. Creamos piezas que cuentan historias, que construyen comunidad y que están diseñadas para convertir una simple visita en una experiencia inolvidable y un recuerdo de marca imborrable.