En el contexto de eventos internacionales de alta especialización, la capacidad para generar un impacto duradero y significativo constituye un factor diferencial fundamental. Un elemento visual potente no solo actúa como foco de atracción, sino que se erige como un emblema para la comunidad profesional a la que se dirige. El reciente proyecto desarrollado para el Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2026 en Viena ejemplifica cómo la tematización estratégica puede transformar un evento en una experiencia de alto valor.

Escultura monumental de Atenea

El proyecto se articula en torno a una escultura monumental de Atenea, de tres metros de altura, concebida como punto focal del evento. La elección de la diosa griega de la sabiduría y la estrategia responde a un propósito deliberado: encarnar los valores intrínsecos del congreso, tales como el conocimiento, la precisión metodológica y el avance científico.

La pieza, de acabado blanco marmóreo y con un imponente búho sobre el brazo izquierdo, se integra en un fondo floral que refuerza su presencia y simbolismo.

Instalada en pleno centro de Viena, esta figura constituye una intervención urbana de alto impacto, diseñada para promocionar el Congreso Europeo de Radiología 2026, que tendrá lugar en marzo. Su presencia anticipa la experiencia que vivirán los asistentes en el evento, donde también se presentarán otras figuras desarrolladas por Valua para reforzar la identidad visual y conceptual del congreso.

La presencia de esta obra redefine la percepción del espacio, transformando un área funcional en un punto de referencia icónico y un lugar de encuentro para los asistentes.

Integración de técnica y narrativa en la producción

La materialización de una escultura de estas características exige una simbiosis precisa entre la visión artística y la ingeniería de producción. El proceso se inicia con el modelado 3D, fase en la que se definen las proporciones y el impacto visual, para posteriormente proceder a la fabricación.

Durante la producción, se garantiza no solo la fidelidad al concepto artístico, sino también la estabilidad estructural y la durabilidad requeridas para una instalación en exteriores sometida a un alto tránsito de personas.

El objetivo del proceso excede la mera fabricación de un objeto; se centra en asegurar que el relato conceptual se manifieste en cada detalle, desde la textura superficial hasta la solidez estructural. Esta fusión entre la ingeniería de precisión y la narrativa artística es lo que permite la creación de elementos que transforman cualitativamente un entorno.

Retorno de la experiencia: un activo estratégico

El valor de esta intervención para el ECR se manifiesta en la optimización directa de la experiencia del congresista, lo cual se traduce en activos cuantificables para la entidad organizadora:

● Generación de un icono de comunidad: la escultura se convierte en el símbolo visual del congreso, un referente fotografiado y compartido por los asistentes. Este contenido orgánico amplifica la visibilidad del evento en redes profesionales con autenticidad y alcance difícil de conseguir con publicidad convencional.

● Consolidación de una identidad diferencial: en un sector con un calendario de eventos denso, la capacidad de ser recordado es un activo estratégico. La pieza dota al ECR de una personalidad visual única, posicionándolo como un congreso de prestigio que invierte en la calidad de la experiencia del asistente y que fusiona cultura con innovación científica.

● Refuerzo del anclaje conceptual: la escultura funciona como una manifestación física de la misión del congreso. Su presencia refuerza de manera constante el propósito del evento, asociando los valores de conocimiento y sabiduría con la marca ECR.

Fundamentalmente, este tipo de creaciones personalizadas constituyen una herramienta de alta eficacia para generar adherencia experiencial. La interacción de un asistente con un elemento físico, tangible y con una fuerte carga simbólica, diseñado ex profeso para un evento, produce una conexión emocional y cognitiva que trasciende el plano racional. La tematización deja de ser un elemento ornamental para integrarse en la memoria personal del visitante, asociando una percepción positiva y duradera con la marca organizadora.

Valua: creando experiencias memorables

El proyecto de la Atenea para el ECR 2026 refleja nuestra filosofía: transformar ideas extraordinarias en realidades tangibles que inspiran, comunican y permanecen en la memoria colectiva.

En Valua, no solo producimos elementos de gran formato; creamos piezas que cuentan historias, refuerzan marcas y generan vínculos emocionales duraderos.

La Atenea de Viena ya está lista para recibir a miles de profesionales de la radiología en marzo de 2026, recordando a todos que el conocimiento y la estrategia son las verdaderas fuerzas que mueven el progreso.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋 soy Carlotta, ¿en qué puedo ayudarte?
Resolvemos tus dudas por WhatsApp.